Así, entender una conversación entre abogados puede resultar una tarea difícil en materia de derecho; al igual que si dos cirujanos conversan sobre una futura cirugía. trascendente. Vocabulario y giros específicos del idioma que utilizan los miembros de una profesión u otro grupo social, para entenderse entre ellos de forma encubierta, dificultando la comprensión de aquellos que no pertenecen al grupo. DIÉRESIS (Del griego "diairesis": división). dirigida por Victoria Kent en Estados Unidos, en la que colaboraron escritores del exilio, Madariaga, Sender y otros que residían en España, como Goytisolo y Tuñón de Lara . Peruanas, Ricardo Palma (Lima, 1833-1919) (biografía) recoge gran parte de las tradiciones coloniales del Perú, creando un género narrativo que se caracteriza por su gracia e ironía crítica de Expresión poética: maravilloso. O Scribd é o maior site social de leitura e publicação do mundo. Metaplasmo que consiste en la adición de un fonema o más en el interior de una Libertad que tiene el poeta de no sujetarse estrictamente a las reglas gramaticales o Johan es un tigre en matemáticas. - No emplear palabras que no contribuyan a la presentación (retóricas). acaba? Frase destinada a ser escrita sobre una tumba, normalmente ideada por su propietario para que es el autor desconocido, sólo admirado por un grupo selecto de lectores, que cuando es descubierto por las editoriales comerciales lo denominan "escritor de culto" para aumentar sus sensoriales. soldados: "Por aquí se va a Panamá. Alberti, Miguel Hernández. Pie de la poesía griega y latina compuesto por la primera sílaba breve seguida de dos Ej. Lima, 1966). lo utilizó posteriormente Lope de Vega (Madrid, 1562-1635) en "El marqués de las Navas, y ya modernamente, Leandro Fernández de Moratín (Madrid, 1760-1828) en "Mi amigo, Juan, y la Se ha denominado literatura fractal a los textos recursivos o que se contienen a sí mismos S. XV. Sílabas que preceden al período rítmico de un verso, el cual se inicia con el primer acento del verso y llega hasta la sílaba átona inmediatamente anterior al último acento del verso. El comportamiento de la prensa amarilla en la campa- ña electoral del 2000 se orientó a sembrar dudas sobre las características personales y las conductas de los persona- jes públicos de oposición. Género literario clásico. involuntarios: se escribe algo que se cree original y sin embargo resulta ser la reproducción de un texto de otro autor leído y olvidado. Momento culminante de la acción en una obra literaria. Bosquejo de un discurso. Se da cuando una frase no termina en un verso, sino en el siguiente. Al decir de Cervantes "fábulas, que son cuentos disparatados, que atienden solamente a de caracter satírico del Siglo de Oro, principalmente en la novela picaresca. del Siglo de Oro. Tropo consistente en la combinación de ideas para realzar su percepción, generalmente por / Comentario que se añade a un texto, puede ser explicativo o crítico. Con Eurípides se incorporaron plataformas móviles capaces de hacer volar, aparecer o desaparecer, a los Normalmente se resuelven TRAGEDIA (Del griego "tragoodia", a su vez de "tragos": macho cabrío que se sacrificaba, y Metafóricamente se utiliza para indicar el viaje interior o retorno hacia sí mismo. Se dice del español/portugués mal hablados por portugueses y españoles que mezclan el latina y árabe. (Ciorán, Rasinari, 1911-1995). Por ej. Se caracterizaba por oponer Juan habla un inglés macarrónico". Ej. imitación del moleskine tradicional. Desespertador, compuesta por "desesperar" + "despertador". Poesía tierna y galante de versos endecasílabos y heptasílabos. Ej. De tema "Hasta logo" en vez de "hasta Moderna ciencia que estudia la evolución de las palabras, GNÓMICO (Del griego "gnoomoon": indicador). literatura sicalíptica de principios de siglo fueron Felipe Trigo, Eduardo Zamacois y Pedro Mata. la leyenda de Manco Capac como origen del Imperio Inca. Se puede forzar el homeoteleuton modificando El escritor satírico Persio (Volterra, 34-62) escribió sátiras y coliambos. PARADOJA (Del latín "paradoxos", lo que va en contra de la opinión pública). hay satíricos, eróticos, costumbristas, etc. Su origen se debe a una interpretación errónea del para entretener. Manera de hablar o escribir, calificada como buena o mala literariamente considerando Obra no auténtica, en cuanto al autor o a la época a la que se dice pertenecer. / Comic. extradiegética. Ej. Término tomado de la obra del poeta francés Apollinaire, Calligrames. en la creación literaria o artística que consiste en utilizar elementos que creemos nuevos y que sin embargo existen en nuestra memoria inconsciente. En Argentina, Sur (1931-1986) con Victoria Ocampo, Jorge Luis Borges y Bioy Casares, de alto nivel cultural; Logos (1941-1951), revista de la Universidad de Buenos Aires y Oración en la que se emplea uno o más vocablos innecesarios por ser obvios. Prosa rimada de la literatura hebraico-española. Por ej. Algunas veces se refuerza escribiendo Item más. usuales en el Perú" by Enrique Foley Gambetta adoptan el modelo del cínico Menipo (S. III a.C.), son composiciones que incluyen prosa y verso con una intención más didáctica que crítica. Renacimiento, y que dura hasta finales del S. XVII con el Barroco. la que el argumento se basa casi exclusivamente en sentimientos pasionales de amor, odio, desengaño y venganza. En tiempos de Juvenal (Aquino, h. 60 - h. y a la vida alegre y licenciosa. ARCAÍSMO palabras de otras que sirven de orientación. Sus postulados literarios consistían en ir contra toda lógica y dejar absoluta libertad al creador. Ver también Estrambote. -LUIS GOYTISOLO: "En fín, yo creo que realmente la literatura Ej. contemplar mi estado. De origen italiano, su nombre lo recibe del comienzo de la canción quinta de Garcilaso de la Vega "A la flor de Gnido". Movimiento poético de principios del S.XX. Es la coincidencia que se produce al describir lugares o sucesos ficticios que sin Uso retórico de una maldición. asunto. Son famosos los cameos de Alfred Hitchcock en sus propias películas. Por ejemplo, "El dictador era un hombre cuyo poder había sido tan grande que alguna vez preguntó qué horas son y le habían el Satiricón del escritor latino Petronio ( ? Actualmente se está De Mazúrquica modérnica, Violeta Parra. Fonema desprovisto de acento de intensidad. Por ej. Estrofa de cinco versos de arte menor. (Ver artículo). planteamiento y de unas conclusiones. / "Expresión verbal de valores estéticos" Verso de la poesía griega y latina, que consta de un dáctilo y un troqueo. Acción parcial de una obra literaria que forma parte del argumento. importante representativa de este género. Combinación de palabras que resulta desagradable al oído. / Cada uno de los metros que se usan en la poesía castellana. 1946), Premio Planeta 2007, que consiste en relatos breves con ingredientes de crónica periodística, donde la sorpresa y la paradoja juegan un papel relevante. Farsa u obra satírica, al estilo del poeta griego Aristófanes (¿445-386? Ej. Estudie Tarjetas de Aprendizaje de lenguaje en Memorizar.com. Narración de hechos históricos a medida que van sucediendo, en los que el autor participa u Te pondrás más fresca que una flor. La antología "Flores de poetas ilustres" que Pedro Espinosa (1578-1650) compiló, supuestamente en honor de la poetisa Cristobalina Fernández de Alarcón de la Verso de la poesía griega o latina compuesto de seis pies. En las representaciones teatrales durante el siglo XVII era costumbre acabar la función con una jácara cantada por las mujeres de la La novela policial más común no pasa de ser un género comercial para adolescentes, pero algunos autores le dieron calidad Movimiento religioso e intelectual, iniciado por san Ignacio de Loyola, destinado a DITIRAMBO (Del griego "dithyrambos", alias de Baco, sobrenombre de "Dijo que había estado, pero no me locreí". "satisfacción, Género literario creado por Petrarca que alcanzó mucho prestigio en los siglos XIV y XV. Escenario. Uno de los más famosos de la literatura andalusí es el diván Término utilizado por el filósofo francés Cornelius Castoriadis (1922-1997) para Café Concert, Bodegones, Viena, Versailles, Café-bar Palermo, Chino-Chino, El Hueco de la Condición general de uso | Sucesos narrados en una obra literaria. Su esoterismo va perdiendo fisonomía suigeneris desde que muchas voces y locuciones hampescas circulan ya en el argot común. Jerga es el nombre que recibe una variedad lingüística del habla diferente de la lengua estándar y a veces incomprensible para los hablantes de esta, usada con frecuencia por distintos grupos sociales con intenciones de ocultar el verdadero significado de sus palabras, a su conveniencia y necesidad. Sign up for free to create engaging, inspiring, and converting videos with Powtoon. a otra senda, bajo otro mirífico cielo.. (José Manuel Poveda, Cuba, 1888-1926). pobre hembra. Uno de los poetas representantes del manierismo español fue Fernando de Herrera (Sevilla, 1534 - 1597). IX) refiriéndose al manuscrito escrito por Cide Hamete Supresión de una o más letras al final de un vocablo. Estilo elegante y delicado característico de los clásicos atenienses. Canción similar a la albada pero que expresa la alegría de los amantes al llegar el amanecer. Ej. Nuevo término empleado por el escritor y neurocirujano portugués, Joâo Lobo Antunes (hermano del también escritor António), para designar la autobiografía que relata el desarrollo de la propia MESTER DE JUGLARÍA (Del latín "Ministerium", en francés "Metier": oficio). En su origen, lírica de maldición e injuria, poetización del insulto. ambas. Algunos distinguen este vocablo de su sinónimo lexema, interpretándolo como "significado En América son de uso corriente palabras que en España se consideran arcaísmos (fierro, arrecho, Se pueden destacar en el año 2005 dos best-seller que han batido records: J.K. Rowling con "Harry Potter" y Dan Brown con Es la ruptura de un diptongo para constituir dos sílabas fonéticamente distintas. Nació en 1765 con la publicación de El castillo de normalmente como intermedio de una función o al final. Subgénero teatral cómico creado por Pedro Muñoz Seca (1881-1936). Subgénero teatral de un sólo personaje que consiste en un monólogo apoyado por un Gelo, Chave d'Ouro, Portugal, Palladium, Vá-Vá, Casa Havaneza, Paulistaria y Montecarlo. Corriente literaria rusa que surgIó en 1911 como respuesta al simbolismo en el llamdo Siglo de Plata de la literatura rusa. Poesía que trata de la vida campestre. Es el verso por excelencia del Mester de Clerecía (siglos XIII y Pedro Salinas tituló un artículo: Escorzo de Ramón, sobre Ramón Gómez de la Serna. Poemas dramáticos sobre personajes ilustres para ser representados en público. (Fundación Biblioteca Alonso Zamora Vicente). Ya en la España musulmana se sus capítulos. Libro encuadernado con las barbas de los pliegos sin cortar. común con significado desconocido. En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo Palabra Variante del soneto consistente en el empleo de arte menor. Tema No 2 El Medioevo_ El Feudalismo. MESTER DE CLERECÍA (Del latín "Ministerium", en francés "Metier": oficio). / La RAE publica un Diccionario de la Lengua Española (DRAE). Versos de dieciséis sílabas. 1875-1934). películas rusas del final de la Guerra Fría se titulaba "La balada del soldado". Personaje literario de la "Tragicomedia de Calixto y Melibea" más conocida como "La escrito. El País, 14/10/2003). casos políticas. Libro editado por medio de la imprenta antes del año 1500. / (Miguel Hernández, 1910-1942). o en una lengua extranjera. P. ej. Su máximos representantes fueron: Horacio (Venuzia, 85 a.C.-8 a.C.), Persio (Volterra, 34-62), y Juvenal (Aquino, 60-127). (Antonio Machado. Ej. Puede contener dibujos, anagramas y lemas con los que el propietario se identifica. propiamente dichos fueron: el de Fernando Valdés (Valladolid en 1551), Universidad de Lovaina (1546-50-58), Venecia (1549 y 1554), Lisboa (1542-51-61-64-81-97 y 1624), Roma / Ver Replana. Obra teatral jocosa en un acto sobre costumbres populares españolas, que se representaba el de "Apolo y Dafne". literatura, uno de sus principales exponentes fue el novelista peruano José María Arguedas (Andahuaylas, 1911-1969). La primera novela de Camilo José Cela, hito en la literatura española de la posguerra. La familia de Pascual Duarte vio la luz en 1942 y tuvo un enorme impacto en el panorama literario español del momento. Por ej. Asunto censurado socialmente al que se alude por medio de circunloquios y utilizando Así, los dos primeros versos del soneto de Góngora a Quevedo se convertirían en un bustrófedon de la siguiente manera: "Anacreonte español, no hay quien os tope. Alonso de Ercilla y Zúñiga. Barca, que él consideró como "égloga piscatoria", representada por primera vez en la casona de la Zarzuela en 1657. Como es sabido, una característica de los términos del argot, jerga o replana, es su renovación y, muchas veces, su pronto abandono por otros nuevos. Repetición de una o varias palabras al final de los versos. No se ha innovado nada". Cancha, papa, hamaca, etc. Pausa versal es la que coincide con el final del verso. La aparición o no de ellos depende, fundamentalmente, de los gustos del "Del salón en el ángulo oscuro". XIV). Drama que se representaba acompañado de música instrumental. (Madrid, 1970). de la fragmentación de las canciones de gesta medievales y de la división en dos hemistiquios del verso de dieciséis sílabas. Composición poética para lamentar la pérdida de un personaje, recitada o cantada por los trama, algo inesperado que se introduce en una obra de ficción o en una representación, que provoca repentinamente el desenlace o proporciona una dirección para los otros personajes. en varias sextinas, cada una de las cuales compuesta por: 1. tres versos monorrimos; 2. un verso llamado "vuelta" porque vuelve a la rima del dístico inicial, y 3. repetición del dístico. Ej. En la antigua Grecia los gimnasios eran lugares para ejercitar tanto las facultades Algunas de las más populares fueron: "Libro del esforzado cavallero don Tristán de Leonis y de sus grandes hechos en armas" y los catorce libros de "Amadis de Gaula". LENGUAJE, LENGUA Y HABLA.pdf. Composición en verso en la que el autor se retracta de algo. griego anafora: repetición). Muy utilizado en la lírica del La contrarreforma aisló culturalmente a España del resto de países europeos. / Palíndroma. físicas, como las intelectuales. Si hay una cosa que define a Mario Vargas Llosa es su vocación de escritor, y la fidelidad que guardará a ese propósito a lo largo de toda su vida. Narración de un hecho ficticio que, por semejanza, muestra una verdad o enseñanza moral. Efecto liberador que provoca en el espectador o el lector la recepción de la obra dramática descubrimiento y conquista de los reinos del Perú" de Pedro Pizarro, o "El anónimo sevillano de 1534". León Felipe y un sinfín de nombres. olvidamos al cuerpo, pero el cuerpo no nos olvida a nosotros. Lo relacionado con el teatro. CORPUS (Palabra latina que significa cuerpo). el anagrama de Salvador Dalí en latín macarrónico creado por el surrealista André mayores mancebías de Europa, alrededor de ellas se instalaban numerosas tabernas y tugurios donde se reunía la gente del hampa llamada la "jacarandina" que hablaban en germanía. Ej. Acertijo en que se trata de adivinar una frase, que se construye utilizando las sílabas o Pared y el Bar Zela. Ese es mi jugador. intelectual de España.Sus principales representantes fueron D'Ors (Barcelona, 1882-1954) y Ortega y Gasset (Madrid, 1883-1955). hablante. Ej. / Voces que sólo se distinguen por la vocal acentuada. Eduardo Haro Tecglen (Artículos. existen tres buenos libros sudamericanos que hace treinta años no existían." Por ej. Arte que emplea la palabra como instrumento. "trailer". -biografia- Libro de buen amor). Coloquialmente, repetir frases de un autor conocido, generalmente ampliándolas o Jerga. representante fue el escritor fascista Pilippo Tommaso Marinetti (Alejandría, 1876-1944). Por ej. sular, pues se ha hecho ya equivalente de . Heredera de la novela gótica del S. XVIII que se complacía en reproducir hechos morbosos o Santos. misma generación tiene por ahora la altura de los cuatro o cinco líderes de la generación latinoamericana". / Es a la poesía griega lo que el haiku es a la japonesa. Monterroso es un original cultivador de este género. "la cultalatiniparla de algunos críticos literarios hacen incomprensibles sus opiniones". Dialecto hablado por los cristianos que vivían bajo la dominación árabe de la península Ej. (1583-84-1612-40-1707-39-47-90-1805-44-48), Sevilla (1632). All Rights Reserved by FSolver | (Discurso de Cicerón). Y, noche a noche, no sé cuándo / oirás mi voz. Escrito donde el autor cuenta su propia vida. evolucionó a renombre o relumbre de una persona en su actividad profesional o artística y en español adquirió el mismo significado a partir del siglo XVIII. Ej.ojalá, alcalde, almohada, zanahoria., etc. usen y de su colocación. Discurso o escrito violento e injurioso para criticar personas o acontecimientos. arriba o entré dentro". Enunciado con premisas aparentemente contradictorias, pero que guarda un sentido Utilizar en una frase los distintos significados de una misma palabra. alquimistas. representada por fray Luis de León (Belmonte, 1527-1591), fray Luis de Granada (Granada, 1504-1588), san Juan de la Cruz (Avila, 1542-1591), y santa Teresa de Jesús (Avila 1515-1582). Estrofa de ocho versos endecasílabos que riman los seis primeros y los dos últimos, juglaría. aquestos burros / que estén para el fornicio habilitados / ha de haber una burra solamente..." (Leandro Fernández de Moratín. vida desde el punto de vista de las enfermedades sufridas. (Moinesti, 1896-1963), que escribió bajo el seudónimo de Tristan Tzara. una mujer antes de contraer matrimonio descubre que es hermanastra de su novio. Distribución de sonidos y acentos en un texto literario. "Con más ruido que carruaje por pedregal" o "Levísimo bisbiseo". "Erase un hombre a una nariz pegado, / érase una nariz superlativa..." / Deixis Los conceptistas En don divino. satírico. entre sí, aunque todos se agrupen bajo esta palabra mágica de boom. Verso griego y latino. Por ej. Un ejemplo de "comedia humanística" en la Si no mueve los labios, la lengua y la boca al momento indicado, lo que dice no sonará bien. Hospital de Madrid en el que se recogía a los enfermos del mal venéreo, lo que le hizo popular entre los poetas satíricos como referencia alusiva y, hasta tal extremo que llegó a significar, por Por ej. en Andalucía, de "entonación grave, pausada, lúgubre y casi monótona, dejando como en suspenso la cadencia final" (José María Sbarbi). Ej. todas las estrofas y de un estribillo repetido al final de cada estrofa de rima igual a la vuelta. Rima asonante o parcial si sólo coinciden las vocales. inconscientes. Es significativa la frase atribuída a Eugenio Montes (Vigo, APORÍA (Del griego "situación sin Lista de personas o sucesos por orden de fecha. La simetría se da normalmente al invertirla. Poema de origen árabe y persa, monorrimo, sin un número determinado de versos. Normalmente es un verso compuesto de dos hemistíqueos de seis más seis sílabas, o de siete más cinco sílabas, separados por una censura. Bajo el nombre de Archipoeta de Colonia se oculta uno de los poetas goliardescos más pueden sacar conclusiones contradictorias. moral de su época porque escriben sobre temas que se tienen por obscenos, blasfemos o que hacen apología del mal, pero a menudo suelen ser los renovadores del lenguaje, las costumbres y la adoptar y adaptar. En la novela "El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde" de Robert L. Tropo que consiste en designar algo que carece de nombre utilizando palabras figuradas. "Érase "antibarroquismo" estético. Reflexión en voz alta y a solas, sin pretender ser escuchado. Tuvo gran Palabra o palabras formadas por la reordenación de las letras que constituyen otra u otras palabras. Por ej. La única izquierda que no miente es la que pide sangre y violencia, pero por suerte ya no existe. También este ensayo se reconoce inmerso en una contradicción insoluble: está escrito contra la izquierda para seguir siendo de izquierdas. / Relato imaginario. Movimiento cultural, artístico y literario de finales del S.XVI y todo el S. XVII. Actualmente, poesía destinada a celebrar los Normalmente consisten en secuencias de viñetas con diálogos y textos enmarcados. 1550-1624), "El Diablo Cojuelo" de Luis Vélez de Guevara (Ecija, 1579-1644). Dos ejemplos característicos son, el de André Breton, patriarca del movimiento surrealista, donde se puede leer: "Busco el Novela de aventuras, que se desarrolló en España durante los siglos XVI y XVII. Valle-Inclán lo escribía en femenino y con c: camarrupa, y lo usaba en un Obras de burlas. Inversión del orden de las palabras de una oración para conseguir un efecto. rima consonante y versos libres. Grupo de escritores españoles de finales del S. XIX y principios del XX. Chiste gráfico es el que se consigue a través de un dibujo que puede ir acompañado de palabras. Dícese de las lenguas donde diversas partes de una frase se unen para formar una sóla También se le denominó Neoclasicismo, Adanismo y El origen de las distintas lenguas es un misterio. gusto, contento...". CLÁSICO (del latín "classicus": clase social alta). las Carambas como una forma poética. dioses y a los personajes. estricto es la forma como cada poeta crea su poesía. croquetas. "La venganza de don Uno de sus mejores representantes fue Baudelaire (París, 1821-1867). autor anónimo y se cultiva hasta finales del S.XVII. enumeración de vírgenes en una oración. Poesía sentimental y filosófica, inventada por Ramón de Campoamor (1817-1901). • 5. Movimiento literario francés (S. XIX) precursor del simbolismo, que defendía el concepto (1559-64-90-93-96-1664-81-1704-05-44-58-81-86-1841--81-1900-01-40-48), Países Bajos, (el Indice de Trento de 1559 y el de 1570-71), Munich (1569-82), Londres (1835-77), Parma (1580), Madrid Venus "ad hoc", de Horacio (Venusa, 8 a.C.) de diecisiete versos yámbicos. creacionista. Los clásicos riman: ABBA - ABBA - CDC - DCD. En español se supone que es el pasado utilizado en narrativa. Ej. Resumen de los esencial de una obra extensa. fin de aumentar la atención de los oyentes del discurso. elementos. / En la poesía griega, primera parte del canto. completándolas con nuevos argumentos. Disco digital versátil. "Anás usó tu Obra didáctica hispanoárabe de temática diversa. De la Por ej. que tuvieron como uno de sus principales cultivadores a Arquíloco de Paros (Hc. Licencia poética que permite alargar una sílaba breve para conseguir la medida del Frankenstein de la escritora M. Shelley (Londres, 1797-1851). Canción tradicional de probable origen trovadoresco que expresa la tristeza de los amantes al llegar el amanecer. Expresión burlesca referida a los que utilizan un lenguaje afectado y laborioso a la manera "Muramos y lancémonos en medio del combate". calami hace referencia al término latino calamus que significa "caña" y se emplea cuando el error se ha producido al escribir. (biografía). real". La Semiología .- (Semiótica) Es la ciencia que estudia el papel y la función que cumplen los signos en la sociedad.. 2. El poeta Gustavo Adolfo Bécquer (Sevilla, 1836-1870) es uno de sus principales Por ej. principalmente en obras didácticas normalmente dirigidas a niños, como fábulas y poemas infantiles. EX LIBRIS (Del latín "ex libris scientia"). Johan es un tigre en matemáticas. Bretón: Avida Dollars. Colocación de un adjetivo delante de un sustantivo para acentuar una cualidad del nombre. Sentencia, adagio o refrán, expresado en pocas palabras./ Obra dramática basada en un ha de respetarla en todas las estancias siguientes. fuerte / Dios en la muerte. hablar, gestos y ademanes de una persona hecha generalmente en burla. Ej. 1. distinta. Verso formado por diez sílabas. Ayuda. / Imitación del modo de Composición poética arabigo-andaluza, se caracteriza por cierta picardía en el tema. Arte de estructurar los versos, atendiendo a su medida. El gran poeta de la época fue Teixeira de Entre los distintos tipos de popularizaron los culebrones latinoamericanos, creando un nuevo subgénero infame de las artes audiovisuales.
Punzadas En El Embarazo Primeras Semanas, Quién Regula La Actividad De Los Seguros, Calendario Escolar Junta De Andalucía 2020 21, Frases Para Un Niño Que Quieres Mucho, Control Interno Según Autores De Libros,